TALLER DE ARTE RUPESTRE
DR. RICARDO CAMACHO
FORMULARIO DE INSCRIPCION AL FINAL
INTRODUCCIÓN
Se ha desarrollado este taller, para niños y adultos, solos o en familia, con el fin de compartir el sentido profundo del transitar del participante por el camino del Arte.
Es importante que los individuos inicien desde el principio, desde donde se debe iniciar, para establecer realmente una conexión auténtica y profunda con el arte, con el conocimiento de aquello que cada época y estilo artístico nos aporta y estimular así la apertura a otras corrientes, a otros estilos.
El arte es una expresión del alma, por tanto ningún artista, corriente o época, es mejor o superior a otra.
GENERALIDADES
Se conoce como paleolítico al largo período durante el cual nuestros antepasados se dedicaron fundamentalmente a la recolección, la caza y la pesca.
La interpretación del arte prehistórico siempre ha sido objeto de fuerte polémica, sin embargo no debemos considerarla como “primitiva”. La cultura material e intelectual de los cazadores prehistóricos, la tecnología de la talla de los huesos y la pinturas rupestres demuestran un alto grado de capacidad y complejidad artísticas.
El arte rupestre mural esta constituido por pinturas, grabados y algunos bajorrelieves realizados en los pasadizos y salas interiores de las cuevas
Técnica:
-Dibujos con los dedos
-Uso confinado de pintura y grabado
-La pintura se aplicaba con pincel, (uso de rudimentarios pinceles de madera y pluma)
-Soplando o restregando sobre la superficie.
PROGRAMA
El programa del taller consiste entre otras, las siguientes actividades:
- Plática introductoria sobre pinturas rupestres.
- Preparación de materiales.
- Decoración y aplicaciones.
POR QUÉ PARTICIPAR
- El participante aprenderá el sentido profundo de las primeras expresiones artísticas, de que estaban hechas la primeras pinturas y pigmentos.
- Aprenderá a hacer sus pinturas para Arte rupestre a partir de pigmentos en polvo y aglutinantes.
- Aprenderá a integrar las texturas de la roca en sus creaciones artísticas, tal y como lo hicieron nuestros antepasados.
- Este taller lo hará cuestionarse por qué pinta, qué quiere transmitir, cómo quiere trascender como artista, preguntas básicas que todo artista debe detenerse a meditar.
CARACTERISTICAS DEL PARTICIPANTE
- Está dirigido a todo público con edad mínima de 7 años en adelante.
REQUERIMIENTOS QUE DEBE TRAER EL PARTICIPANTE
- Mandil o bata de trabajo.
- un pegamento resistol pequeño
- 4 pinceles delgados
- 4 tapas de envase de mayonesa o gerber (para ahí poner sus pinturas)
- 3 o 4 lajas de piedras como las que se observan en las imágenes, aproximadamente de 20 cm máximo.
- Actitud positiva.
EXPOSITOR
DR. RICARDO CAMACHO.
El Dr. Ricardo Camacho es Curador de Arte, Coleccionista de Arte, así como especialista en la venta de obras de Pintores, Escultores y Fotógrafos de nombre internacional.
El Dr. Camacho cura exposiciones de artistas que presentan principalmente su obra pictórica, escultórica y fotográfica. Ha curado exhibiciones de los Maestros Francisco Toledo, José Luis Cuevas, Sebastian, Arias Murueta, Joy Laville, Gilberto Aceves Navarro, Luis López Loza, Leopoldo Flores, Leonardo Nierman, Vicente Rojo, Esther González, Roger von Gunten, Manuel Felguérez, Pal Kepenyes, Guillermo Ceniceros, Luis Nishizawa, Gabriel Macotela, Benito Nogueira, Víctor Guadalajara, Román Castelltort, Pancho Cárdenas, Gogy Farías, Christian Vizl, entre otros.
Su elevado espíritu altruista lo lleva a organizar, con el apoyo de los artistas, eventos en favor de Fundaciones que necesitan recursos económicos para la continuidad de sus actividades, tales como: la Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual A.C.; la Fundación Sólo por Ayudar; la Fundación Michou y Mau IAP; El Hospital del Niño y Adolescente Morelense; entre otros.
Para contribuir y fomentar el desarrollo de los creadores de arte, en 2017 crea e instituye el Premio al Arte. Se premian tres categorías: Pintura, Escultura y Fotografía.Un alto jurado integrado por cinco personalidades reconocidas, incluyendo un curador, un museógrafo y un experto para cada categoría, califica las obras ganadoras. El Dr. Camacho ha sido juez calificador en reconocidos concursos nacionales o Internacionales, como el "Premio Tlaloc", el "Premio al Arte", principalmente.
Mantiene relaciones culturales curando exposiciones de diversos países, tales como: República Checa, Hungría, República de Turquía, República Eslovaca, República de El Salvador, República Helénica, Reino de Arabia Saudita; República Argelina Democrática y Popular; República Árabe de Egipto, Emiratos Árabes Unidos, República de Irak, Reino Hachemita de Jordania, Estado de Kuwait, República Libanesa, Estado de Libia, Reino de Marruecos, Estado de Palestina y Estado de Catar, entre otros.
Así mismo cura espectáculos de Música Clásica con integrantes de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, el Corista David Arontes del Conservatorio Nacional de Música, el Tenor Internacional José Luis Ordoñez, el Pianista Internacional Józef Olechowski, la Soprano Internacional Enivia Muré, la Soprano Yutsil Romero, el Bailarín Adolfo Chávez, compañías de Ballet , obras de Teatro y Clown.
Su ámbito curatorial está enfocado exclusivamente a Museos o a falta de éstos Instituciones o Centros de Cultura, destacando el Museo José Luis Cuevas en la Ciudad de México, el Museo de Arte Moderno en la Ciudad de México, el Museo de Arte Moderno en el Estado de México, el Museo Torres Bicentenario en el Estado de México, el Museo Guillermo Ceniceros en Durango, el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán, el Instituto de Cultura de Tlaxcala, la Fundación Sebastian en la Ciudad de México, el Museo Joaquín Arcadio Pagaza en el Estado de México, el Aeropuerto Internacional de Toluca, el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez en Zacatecas, el Museo Diego Rivera en Guanajuato, entre otros.





FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
SI DESEA INSCRIBRSE EN ESTE TALLER GRATUITO, FAVOR DE LLENAR EL FORMULARIO Y EN BREVE ESTAREMOS EN COMUNICACION PARA DARLE SU REGISTRO DE PARTICIPACION, SUJETO A LA AUTORIZACIÓN DEL EXPOSITOR Y CURADOR.
FECHA DEL TALLER: MARTES 31 DE MAYO, 10:00 H.