top of page

TALLER DE LIBER-ARTE

MAESTRAS EUGENIA MAYA CORONA Y JANAI RECHY

FORMULARIO DE INSCRIPCION AL FINAL

INTRODUCCIÓN

 

Libérate, exprésate y desarrolla tu creatividad. Este curso te ayudara a hacer salir al artista que llevas dentro, despertando el lado derecho de tu cerebro y creando cimientos para correcto desarrollo de tus habilidades.

.

 

CONTENIDO Y CARACTERISTICAS

 

Liber-arte tiene como tarea principal lograr que el participante libere su esencia artística expresándose con libertad, pero también con técnica y bases pictóricas firmes.

 

 

OBJETIVOS

- Adquirir la técnica para dibujar con el lado derecho del cerebro como base esencial del desarrollo de cualquier otra técnica artística.

- Conoce y manejar la teoría del color como regla básica.

- Explorar con libertar todas las opciones para crear texturas que expresen lo que se desea trasmitir.

- Que el participante adquiera el conocimiento que le de la seguridad para expresarse libremente.

TEMARIO DEL TALLER

- Dibujar con el lado derecho del cerebro

          * Ejercicios de dibujo paso a paso.

          * El cerebro y sus mitades derecha e izquierda.

          * El paso del lado izquierdo al derecho.

          * Observación y perspectiva.

          * El valor de las luces y sobras lógicas.

          * Dibujar con la belleza del color.

- Pintura acrílica

          * Colores básicos y composiciones.

          * Expresionismo.

          * Abstracto.

- Textura

          * Experimentación con diversos materiales.

          * El manejo de materiales para crear texturas.

- Oleo sobre diversos formatos

          * Manejo del color.

          * Técnica para secado rápido.

          * Realismo.

          * Paisajismo.

POR QUÉ PARTICIPAR

- Porque deseas conocer al artista que llevas dentro.

- Aprenderás varias formas de expresarte.

- Es un espacio donde puedes ser tú mismo.

CARACTERÍSTICAS DEL PARTICIPANTE

- Mayores de 13 años.

- Con muchas ganas de aprender.

REQUERIMIENTOS QUE DEBE TRAER EL PARTICIPANTE

- 1 Bata de trabajo o playera para no ensuciarse.

- 1 tela de Franela.

- 1 Recipiente para agua.

- Pinceles personales, del 1 al 10 cerda suave y sintética, redondos y planos.

- 1 Brocha suave no.5

- 1 Guantes.

- 1 Godete o paleta.

- 1 Soporte bastidor, tramo madera triplay o papel Kraft.

- 1 Cuaderno de dibujo tamaño profesional.

- 2 lápices.

- 1 Goma de migajón. 

- Pintura acrílica, azul, amarillo, rojo, blanco y negro.

- Material para experimentación con textura, que este al alcance de sus manos, arena, papel periódico graba etc.

- Material para pintura en óleo.

- Oleo marca ATL (marca económica). Listado de colores básicos al óleo aconsejados: Blanco Titanio (menos tóxico), Ocre Amarillo. Rojo Cadmio, Verde Viridián, Azul Cobalto (azul más sutil, menos violeta), Negro Marfil, Amarillo limón, Carmín Alisarán, Sombra Natural, Siena Tostada, Azul Ultramar (azul muy oscuro, con buen poder de cobertura), amarillo cadmio.

- LA PALETA: Si se desea, también existen cuadernillos de paletas desechables de papel, de forma que se arranca y se tira una hoja con cada sesión y así no es necesario limpiarlo.

- MÉDIUMS: Aguarás, esencia de trementina y aceite de linaza. El aguarrás es económico Existen algunos sin olor.

EXPOSITORES

MAESTRA EUGENIA MAYA CORONA.

Eugenia Maya, diseñadora gráfica y artista plástica mexicana de reconocido prestigio tanto a nivel nacional como internacional, comenzó su carrera profesional a muy temprana edad, mostrando su gran inclinación por el dibujo y la pintura a través de diversas técnicas tales como carboncillo, pastel, acuarela, óleo, acrílico, contando con el apoyo y orientación de connotados artistas.

Eugenia utiliza el arte en toda su plenitud para desarrollar la capacidad creativa de su ser. Mediante trazos libres y espontáneos y a veces deliberados, Eugenia plasma en sus obras, a través del color y de la forma, su deseo de expresar las más intensas emociones y pasiones, resaltando su alegría por vivir, la belleza y lo estético de la naturaleza, del amor y del mundo que la rodea, permitiendo al espectador transportarse a donde su imaginación y sentimientos más profundos lo eleven.

En sus pinturas, ya sea a través del trazo de una silueta, de una curva o de una línea, Eugenia utiliza su feminidad, sensibilidad y profunda ternura, transformando sutilmente el amor, paz y armonía, en movimientos que resaltan la pasión por la belleza y la plenitud.

Dentro de su acervo artístico, cuenta con distintos periodos, entre los cuales destacan: Figurativo, Surrealismo, Expresionismo Abstracto, “Collage”, entre otros.

Eugenia Maya actualmente continúa ampliando sus conocimientos de diseño gráfico y artes plásticas, mediante diversos talleres, cursos y seminarios, teniendo así la posibilidad de participar de manera formal en diversas exposiciones y galerías, tales como: “Exposición Colectiva 2018, Iglesia San José María Escrivá de Balaguer”, Santa Fe, Ciudad de México, “Exposición Mujeres Independientes 2018”, Malinalco, Estado de México, “Exposición Reciclarte, Lewinson Art”, Galería el Reloj 2019, Ciudad de México, “Festival Internacional Da Vinci 2019”, Museo José Luis Cuevas, Ciudad de México, “Exposición Jardín Borda”, Cuernavaca, Morelos, “Exposición Centro Comercial Santa Fe y Plaza Cuicuilco”, Ciudad de México, “Exposición Permanente Galería Vega”, Lima, Perú, “Exposición Permanente Galería Bellegno”, Valle De Bravo, Estado de México, entre otras.

Eugenia complementa su formación profesional explorando el ámbito de la fotografía y la escultura, así como a través de la docencia en Artes Visuales.

MAESTRA JANAÍ RECHY

Nace en la Ciudad de México; inicia sus estudios en Artes plásticas en el Museo Universitario del Chopo en el año 2000, donde aprende el manejo de varias técnicas como dibujo, pintura, escultura y grabado, ahí mismo se le dio la oportunidad de exponer 4 veces a lo largo de 3 años, Cuenta con más de 90 exposiciones en Distrito federal y en la república mexicana en cedes como, El Senado de la República Mexicana, Club de Periodistas, Estadio Azteca, Televisa santa fe, Instituto Politécnico Nacional de Ingeniera y Arquitectura, Museo Pedro Infante, Galería Rullan Hotel Géneve, Cámara de Diputados, Museo José Luis Cuevas por  mencionar algunos.

Ha recibido Galardones a lo largo de su carrera por trayectoria profesional y personal en la defensa, promoción y desarrollo cultural mexicano: PREMIO ARTESANAL INTERNACIONAL, PRESEA RAY TICO 2015 Gloria Musical de Costa Rica. PREMIO INMORTAL INTERNACIONAL.

Ha participado en proyectos muralistas: “Guardianes de Teotihuacán” auspiciados por el instituto Nacional de Antropología e Historia y el World Heritage Volunteers (WHB- UNESCO). El Instituto Politécnico Nacional, a través de la dirección de difusión y fomento a la cultura, le hace una invitación para ser jurado calificador en el CONCURSO INTERPOLITÉCNICO DE ARTES PLASTICAS 2018.

Dueña del proyecto “JUGANDO CON EL ARTE” utilizando el arte como terapia infantil, brindando atención integral a los pequeños con el fin de desarrollar sus habilidades y engrandecer sus fortalezas.

 

Actualmente continúa con su producción pictórica en un estilo surrealista. Y brindando atención en el Taller de artes plásticas LIBER-ARTE con la labor de transmitir su conocimiento a niños, jóvenes y adultos, que amén de igual manera el arte, con la filosofía de seguir aprendiendo y renovando conocimientos cada día, Amando el arte en todas sus expresiones.

Jana%C3%AD_y_Eugenia_edited.jpg
Janaí_y_Eugenia_04.jpg
Janaí_y_Eugenia_02.jpg
Janaí_y_Eugenia_01.jpg
Janaí_y_Eugenia_03.jpg

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

 

SI DESEA INSCRIBRSE EN ESTE TALLER GRATUITO, FAVOR DE  LLENAR EL FORMULARIO Y EN BREVE ESTAREMOS EN COMUNICACION PARA DARLE SU REGISTRO DE PARTICIPACION, SUJETO A LA AUTORIZACIÓN DEL EXPOSITOR Y CURADOR.

 

FECHA DEL TALLER: MARTES 24 DE MAYO, 10.00 H

¡Gracias! Mensaje enviado.

bottom of page