Lizette Arditti




Dos acontecimientos han marcado su carrera como pintora, primero su estancia en la ciudad de Nueva York por dos años, con el estímulo que implicó el mundo del arte en dicha ciudad, además de los museos, galerías, talleres y artistas. Por otro lado vivir en Tepoztlán desde hace muchos años y hasta la fecha, rodeada de un mundo natural que le impacta y estimula a crear en el lienzo lo que contempla y queda grabado como imágenes en su memoria. Esas imágenes más allá de la consciencia buscan ser reveladas en un trabajo minucioso sin auto complacencias, hasta llegar a la imagen antes inexistente.
El camino de entrega a la pintura siempre acumula nuevos errores y aciertos, que se convierten en repertorio de un lenguaje que cada día se traduce en más libertad y habilidad de expresión, siempre en relación al enigma de la existencia, de lo natural, lo orgánico, lo vivo, lo cíclico. Entre los elementos de la pintura, la revelación del color y sus misterios, ha sido para Arditti emblemático, cree que el color es a la pintura, lo que la música a la poesía, es lo más poético de la pintura. La pintura le da sentido y armonía a su vida en medio de un mundo violento y desigual que nos distrae de lo que verdaderamente importa que es este pasaje por la existencia tan efímero.
Nace en la Ciudad de México; desde hace 40 años se dedica a la pintura y al psicoanálisis. Estudia la Licenciatura en Psicología y un post grado en Psicoanálisis y en El Art Students League de NY dibujo y pintura, lo mismo que en varios talleres en la Ciudad de México, Cuernavaca y Tepoztlán. Ha realizado 23 exposiciones individuales y aproximadamente 50 colectivas, en museos, centros culturales y galerías en México y Nueva York. Ha recibido premios y reconocimientos diversos a lo largo de su carrera.
Es creadora y directora del Diplomado "Arte Psicología y Educación" impartido en la UAEM y en algunas comunidades de Morelos. Actualmente está preparando una exposición individual para la Galería Victor Manuel Contreras de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, UAEM y la publicación de su obra en la revista"Voz de la Tribu" revista de la SecretarÏa de Extensión de la UAEM para febrero del 2016. Está invitada a participar en el Proyecto "Milenio en el Arte" 2016.